miércoles, 8 de octubre de 2014

Texto Técnico...

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema informatico gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programadores de aplicación, ejecutándose en un modo privilegiado respecto a los restantes, anteriores y próximos, notese que es un error  común denominar el conjunto de herramientas de un sistema operativo es decir la inclusión de el mismo en el mismo termino de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y toda herramienta que permite la interaccion con el sistema operativo. 
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados acabo por maquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una maquina para expresar algoritmos con precisión o como modo a la comunicación humana.-
El software de aplicación son programas diseñados para o por usuarios para facilitar la realización de tareas especificas en la computadora como pueden ser aplicaciones informáticas , u otro tipo de software especializados en un área como la medica o educativa.
Un driver o controlador es un programa que controla un dispositivo. Cada dispositivo ya sea una impresora, un mouse, teclado, etc. Este debe tener un programa que lo controle regularmente vienen con el sistema operativo. 

lunes, 6 de octubre de 2014

Ensayo: El Plantea Marte (redacción literaria)

FOTO DE MARTE EN 2013
Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de Planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie. Tiene una atmósfera delgada formada por dióxido de carbono, y dos satélites: Fobos y Deimos. 
Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra. Aunque en apariencia podría parecer un planeta muerto, no lo es. 
Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las estaciones e incluso parece que hay algunos pequeños flujos estacionales de agua.
Tycho Brahe midió con gran precisión el movimiento de Marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento retrógrado aparente nota 1 permitieron a Kepler hallar la naturaleza elíptica de su órbita y determinar las leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.
Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, que son aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra. Sus fases (porción iluminada vista desde la Tierra) están poco marcadas, hecho que es fácil de demostrar geométricamente. Considerando el triángulo Sol-Tierra-Marte, el ángulo de fase es el que forman el Sol y la Tierra vistos desde Marte. Alcanza su valor máximo en las cuadraturas cuando el triángulo STM es rectángulo en la Tierra. Para Marte, este ángulo de fase no es nunca mayor de 42°, y su aspecto de disco giboso es análogo al que presenta la Luna 3,5 días antes o después de la Luna llena. Esta fase, visible con un telescopio de aficionado, no logró ser vista por Galileo, quien sólo supuso su existencia

Junta Padres De Familia (redacción formal o administrativa)


Tutorial Eliminar espacios al justificar textos en Word (redacción técnica)

Seguro que alguna vez les pasó que en algunos textos de  WORD  (por lo general los que copiamos en formato HTML), quedan espacios grandes y desprolijos  entre palabras cuando ponemos  justificar texto, y no sabemos cómo arreglarlo 


Tratando de buscarle la vuelta al asunto encontré en una página http://maguila.com.ar/2009/02/tips-word-1/

la ansiada solución a mi problema.



¿Por qué aparecen esos espacios?
Muchas veces pasa que cuando copiamos un texto de internet o de otro archivo, una vez que le dimos el formato deseado y seleccionamos todo para justificar el texto, Word hace que algunos renglones con pocas palabras ocupen todo el ancho de la misma dejando espacios enormes, desprolijos y desproporcionados.





Esto se debe a que Word separa algunos renglones con “salto de línea” (son los que quedan separados) y otros con “salto de párrafo” (estos quedan bien).





¿Cómo lo soluciono?
En 4 simples pasos:



1.   Apretar CTRL+L (acceso rápido a la herramienta “Buscar y Reemplazar)
2.   Donde dice “Buscar” poner “^011”
3.   Donde dice “Reemplazar con” poner “^013”
4.   Apretar el botón “Reemplazar Todos“.







¡Y listo! 


Nos queda el texto tal como queríamos 







Espero que les sirva  
Chau!!

Noticia: Muerte De Amado Carrillo (Redacción Periodística)

LA MISTERIOSA MUERTE DE AMADO CARRILLO

De 41 años de edad, al momento de su muerte,la Drug Enforcement Administration (DEA) afirmaba que Amado Carrrillo Fuentes cambiaba frecuentemente de fisonomía mediante cirugía plástica. Su “estilo” era objeto de debate. Mientras que algunos decían que era muy violento y despiadado con los que lo traicionaban, había otros que lo describían como “conciliador y diplomático”, escurridizo y meticuloso. Era objeto de 26 investigaciones en Estados Unidos y México. Había dos órdenes de aprehensión en su contra en EU. La Procuraduría General de la República (PGR) giró orden de arresto en julio 1996, a petición del gobierno estadunidense. Antes de “morir” estuvo en la lista de los “10 más buscados” de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Los actos de Amado Carrillo Fuentes perduraron siempre ocultos bajo un velo de misterio. Hoy se sabe que entre mayo y julio de 1997 El señor de los cielos estuvo viajando a Rusia, Chile y Cuba. Sin embargo, en un “montaje” típico de los servicios de inteligencia, el 4 de julio de 1997 a las 21 horas, se anunciaba que el cadáver de Amado Carrillo Fuentes, estaba siendo preparado para su velorio en la finca del ejido El Guamuchilito, municipio de Navolato, a 60 kilómetros de Culiacán, Sinaloa, según indicaron sus familiares. El cuerpo embalsamado de quien se presumía era Carrillo Fuentes, salió a las 9:30 horas en un vuelo de Aeroméxico con destino a Culiacán. El narco había sido atendido en el hospital Santa Mónica, en donde fue operado por los médicos Jaime Godoy Singh, Ricardo Reyes Rincón y Carlos Humberto Ávila, mismos que en noviembre de 1997 fueron señalados por la PGR como responsables de los delitos de homicidio calificado (doloso) y contra la salud en la modalidad de administración de un narcótico prohibido.
El 5 de julio de 1997, fuentes de la funeraria García López, ubicada a una cuadra de la Secretaría de Gobernación, en el Distrito Federal, informaron que ésta fue la encargada de trasladar el cadáver a Culiacán, aunque el certificado de defunción fue realizado con el nombre de Antonio Flores Montes. Para efectuar esa acción se utilizó un ataúd metálico que tuvo un costo aproximado a 10 mil pesos, y añadieron que se trataba de una persona de aproximadamente 40 años de edad, estatura regular, con bigote y tez morena clara. Fue recogido por el gerente de la funeraria San Martín, de Culiacán, Juan Blanco. Según algunas fuentes, le fueron practicadas dos autopsias, una en la ciudad de México y otra en Culiacán, donde peritos de la PGR establecieron que la causa de la muerte fue un paro cardiovascular. Ese día, en Culiacán se escucharon diversos rumores sobre el funeral. Se decía que se trataba de una farsa para evadir a las autoridades. Por su parte, la PGR informó en un comunicado de prensa que desde el 4 de julio por la noche, recibió informes en el sentido de que “el conocido narcotraficante Amado Carrillo Fuentes (a) El señor de los cielos habría fallecido”. Precisaba la dependencia que “hasta este momento, y no obstante que personas allegadas al señor Carrillo Fuentes habrían corroborado la noticia, la Procuraduría General de la República no está en aptitud de confirmar estos informes. Esta confirmación –puntualizó la dependencia– se realizará hasta que se haya tenido acceso al cadáver y se haya realizado la inspección cadavérica, así como los análisis técnicos y forenses correspondientes”.
Más adelante, el boletín indicaba: “En virtud de la existencia de diversas órdenes de aprehensión giradas en contra de Amado Carrillo Fuentes, la Procuraduría General de la República está obligada a corroborar por todos los medios legales a su alcance la identidad del cadáver y su correspondencia con la del presunto responsable”. La señora Aurora Fuentes de Carrillo y sus hijas Bertha Alicia y Luz Bertila ingresaron a la funeraria San Martín para reclamar el supuesto cuerpo del capo . Eran las 22 horas de Culiacán y mientras la familia se reunía con los peritos de la PGR, la funeraria fue rodeada por unos 300 elementos de la Secretaría de Protección Ciudadana armados con rifles de alto poder, quienes impidieron el acceso a los medios de comunicación.
Al día siguiente, salió la señora Fuentes con sus hijas y al ser entrevistada por numerosos representantes de medios nacionales e internacionales insultó a los reporteros pidiéndoles que respetaran su dolor, mientras las hermanas gritaban que el cuerpo sí pertenecía a Amado Carrillo. Entre golpes, forcejeos e insultos, la señora abordó una camioneta Silverado 1997 placas de circulación VFV-7931, con vidrios blindados y polarizados, para dirigirse a su rancho El Guamuchilito. En tanto, los peritos de la PGR se mantuvieron dentro de la funeraria negando todo tipo de información. Ante la insistencia de que Carrillo se encontraba vivo, la versión oficial indicaba que “la PGR se encontraba realizando las diligencias de ley. Concluidas las investigaciones del caso, se informará a la opinión pública sobre los resultados y conclusiones”, terminaba el boletín oficial.
El cuerpo fue examinado por peritos de la PGR, pero en un boletín oficial la dependencia dijo no estar “en aptitud de confirmar” la muerte del capo , hasta no corroborar “la identidad del cadáver” y realizar análisis técnicos y forenses”. Públicamente sólo se conocen cuatro fotos del jefe del cártel de Juárez , entre ellas, las dos fichas que le imprimieron las procuradurías del Distrito Federal y General de la República en 1989, publicadas por El Financiero y El Universal . Ninguna tiene parecido entre sí. No era la primera vez que Carrillo Fuentes tejía sobre sí todo una estrategia para distraer tanto a las autoridades, como a sus adversarios.

Monografia Tornados (Redacción académica)

¿Qué es un tornado?
Antes se llamaba tornado a las tormentas que tenían lugar en las costas africanas. Ahora, por el contrario, se denominan así unas trombas terrestres como nebulosas cuyo vértice está dirigido al suelo.
Un tornado es un fenómeno aéreo que presenta el aspecto de un torbellino. En su parte superior suele haber nubes de tipo cumulonimboso; y desde éstas baja el tornado en sí, que es una nube de polvo con forma de chimenea o de embudo y cuyo principal componete son fuertes vientos huracanados. El torbellino puede tener el eje vertical o inclinado. Y su extremo inferior se separa a intervalos del suelo. La mayoría de ellos giran en el sentido de las agujas del reloj.
Los tornados pueden llegar a medir más de un kilómetro y medio en su base, logrando una altura de hasta 15 km. Se desplazan a velocidades que en ocasiones sobrepasan los 200 km/h, conteniendo en su interior vientos que se mueven con una velocidad de 500 - 600 km/h, aunque se ha estimado que estas velocidades puedan superar los 800 km/h.
Podemos ver los tornados gracias al polvo aspirado hacia arriba y a las gotas de agua condensadas que hay dentro de ellos. Es muy fácil, por lo tanto, que en su inicio nos parezcan transparentes (o casi), puesto que aún no tuvieron tiempo de elevar la suficiente cantidad de polvo que les da un aspecto grisáceo. Lo más frecuente es que se produzcan entre las 3 y las 9 de la mañana, llegando a durar incluso más de una hora.
Es indudable que para mantenerse tan grandes y con esas velocidades requieren una gran cantidad de energía. Esta energía se obtiene por diferentes vías: desde el calor de condensación (el cual ayuda al aire a moverse a las velocidades necesarias para crear el tornado) hasta las diferencias de presión que también ayudan a aumentar la velocidad de los vientos; pasando, por supuesto, por el sol. Un tornado con velocidades de viento de 400 km/h tendrá una energía cinética de un billón de vatios (lo que dos reactores nucleares); y la energía que tiene la tormenta que forma los tornados es de la talla de 40 trillones de vatios.


miércoles, 27 de agosto de 2014

La Informatica: Concepto, Historia, Ingenieria...



Ilustración de la informatica
La ingeniería informática esta conlleva a los conocimientos de computación y obtiene un rol importante en la actualidad ya que la informática hoy en día la usamos muy a menudo.
Esta nos lleva a tener la facilidad de crear, entender y desarrollar los diversos lenguajes que se usan en la programación. Además la edición de dichos sistemas que utilizaremos a lo largo de nuestras vidas. Como definición, la informática también es una ciencia está encargada del formato digital.

En la historia de la informática resaltan grandes personajes que marcaron y dieron un gran paso a la informática tales como Blaise Pascal, G. W. Leibnitz, Charles Babbage, George Boole, Ada Byron, Claude Shannon. Entre otros, cada uno tuvo cualidades en donde llevo la aplicación de esta como charles babbage este personaje creo la maquina diferencial un gran avance en la informática.
Sarcasmo Del Ingeniero.

El papel que tiene un ingeniero informático es importante, aunque algunos no lo toman así ya que en la actualidad la informática esta al alcance de todos nosotros, pero el ingeniero aplicándola en su trabajo ya se algunas empresas este con lleva un mejoramiento exitosa de dichas empresas ya que este la vuelve mas eficiente, claro tomando métodos eficaces para lograr un mejoramiento para la valoración de esta.

Algo curioso apareció por primera vez en España esto era la aplicación de la informática como disciplina académica, aquí ocurría que cualquier persona no capacitada tenia uso de la  informática en empresa esto llevaba a grandes error y comunes, esto así la perdida de dinero en empresas, así que actuaron y llegaron a la regulación de la informática en España para bien.   

La informática es un tema extenso y que desde tiempos pasado se a aplicado, pero hoy en dia  allegado a grandes mejoras en estas, ya que hay una gran demanda en la actualidad de ingenieros informáticos  como parte esto lo lleva a una gran carrera como ingeniero. 


http://ing-informatica-tic.blogspot.mx/2014/01/12-el-papel-del-ingeniero-informatico.html
http://www.coitic.es/la-ingenieria-informatica/
                                                                                                  Juan Carlos Herrera Apodaca